IDUS
Para
Varrón la palabra etrusca “itus” ha dado idu o, más bien, la
sabina “idus”.
Macrobio
apunta a varias etimologías. Una e la misma que la de Varrón, pero
con una pequeña variación: en vez de, “itus”, proviene de “dies
iti”. Entre ellos “item” significa Iovis Fiducia porque en esta
fecha la luz no desaparece y la noche es clara como el día por la
luminosidad de la luna. Esto ucede en plenilunio, fase que suele
darse a mediados de mes. Se denomina Fiducia Iovis porque es el día,
cuya noche no tiene tinieblas, y por eso los idus de todos los mese
están dedicados a Júpiter.
Otra
e la que proviene de “vidu”, término al que se le ha quitado la
/v/: a videndo vidu, porque en este día se ve la luna llena. Y lo
mismo que los griegos dicen ἰδεῖν,
nosotros, añadiéndole /v/, decimos videre.
De
“idulis”, palabra con la que los etruscos designan a la oveja que
se ofrece a Júpiter por un flamen todos los idus de cada mes.
En
etrusco “iduare” significa dividere. Esta es la etimología más
apropiada para el autor, porque los idus dividen el mes.
Así,
se dice vidua (viuda) por “valde idua”, es decir “valde divisa”
(separada totalmente del marido) (84).
La
mayoría de los autores latinos, según San Isidoro, opinan que idus
deriva de “edere” (comer), porque en estos días, entre nuestros
antepasados, eran días de banquetes (85).
No hay comentarios:
Publicar un comentario