Continuemos
ahora con las etimologías de los dos meses que se le añadieron posteriormente: Ianuarius y Februarius.
Ianuarius
Veamos las distintas etimologías que
nos dan algunos autores: Varrón, De Lingua latina, VI, 34: “De los que se han añadido a éstos, el
primero se ha llamado “Ianuarius” por el primero de los dioses (56).
Ovidio, Fastos, I, 43 – 44:
“Pero Numa ni olvidó a Jano ni a las almas de los antepasados, y a los meses
antiguos añadió dos más (57).
Plutarco, en Vidas paralelas (Numa):
“... Januario de Jano ... “
Censorino y Macrobio afirman lo mismo.
San Isidoro, Etimologías, V, 33,3:
“El mes de enero (u) recibe su nombre
del dios Jano... o tal vez porque este mes esel umbral y la puerta (ianua) del
año (58).
Tertuliano, De idolatria, c. 15:
“Cardea (diosa de las puertas) recibe el nombre de “cardo”, Limentino (dios de
los umbrales) de “limes” y el propio Jano de “ianua” (59).
San Agustín, De civitate Dei, VII,
nos dice que, como a Jano se le atribuye el principio de las cosas, a Jano se
le ha consagrado el mes de enero.
Ovidio: “El primero es el mes de Jano
porque la puerta (ianua) es lo primero (60).
No hay comentarios:
Publicar un comentario