Cuando en distintos
cursos se ha explicado el Calendario Romano, hemos ido observando que
un alto porcentaje de alumnos, al realizar los ejercicios, cometían
siempre el mismo error. Al pedirles que fecharan, por ejemplo, los
días 30 y 31 de enero o el 11 y 12 de abril, del calendario de Julio
César, ponían correctamente a.d. III para el 30 y el 11 de los
meses citados; en cambio, para el 31 y el 12 escribían a.d. II
(secundum) en vez de pridie. A fuerza de correcciones, llegamos a la
conclusión de que aquellos alumnos que no se habían aprendido "las
reglitas" seguían un proceso lógico. De forma continua se nos
planteaba la interrogante de por qué se omitía el ordinal secundum
en el calendario.
Al encontrar en la
Biblioteca de nuestro Instituto "San Isidoro" las obras de
Censorino y Macrobio sobre el calendario -De die natali y De
Saturnalibus, respectivamente- y, a la vez, la correspondencia
de Cicerón, los Fastos de Ovido, y a autores como Varrón,
Plinio, San Agustín y otros, sentimos una gran alegría y pensamos
que ahí estaban los medios para hallar la respuesta…Y ,
sinceramente, creemos haber dado con ella.
Lo que en un
principio era una sola pregunta se fue convirtiendo en otras y, poco
a poco, comenzó a aparecer ante nuestros ojos un inmenso campo de
noticias que nos impulsaron a realizar el presente trabajo. En él
hemos hecho sencillamente una recopilación de las fuentes
consultadas.
Naturalmente hay
abundancia de datos omitidos bien por ser simples curiosidades o por
muy conocidos.
Las citas de casi
todos los autores mencionados están tomadas de la Collecction des
auteurs Latins, de M. Nisard, publicada a finales del siglo
XIX. Ignoramos, por ello, si se corresponden con las nuevas ediciones
actuales.
La publicación de
estas hojas se podría haber efectuado hace ya varios años, pero…
En este intervalo
se han hecho algunas correcciones y se han ampliado varios temas.
A los distintos
compañeros que han desempeñado el cargo de Director mi afecto y
agradecimiento por las facilidades que me han dado para consultar
cuantos libros he necesitado.
Juan Bosco
Villalba Caballero
Profesor
Agregado de Latín
I. N. B. "San
Isidoro".
Sevilla, Agosto
1991.
Años después
revisando las estanterías, encontramos cartas del humanista flamenco
Iustus Lipsius (1547-1606). De dicho autor incluimos tras las notas
las fotocopias de las portadas de los libros de cartas -por la
antigüedad de sus ediciones- y fechas con el nombre de los meses
expresados con su valor numérico, seguido del sufijo -bris/-bres, o
con su denominación habitual.
Sevilla,
1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario