Sabemos
que los romanos, para fechar, tomaban como punto de referencia el año
de la fundación de Roma, la fecha clave y el mes; pero hay que
preguntarse hasta cuándo se utilizó este sistema.
La
palabra semana, por ejemplo, es utilizada por Varrón, Censorino y
Macrobio
para indicarnos que el día de la nonas es el siete. San Isidoro la
presenta como en la actualidad: “A ésta (hebdomada)la llamamos
septimana, como si la llamásemos “siete luces”, ya que mane es
lo mismo que luz...” (86).
Como
división, dentro del mes, aparece documentada -¿por primera vez?-en
el siglo V, en el Codex Theodosianus XV, 5,5: “En el domingo
que es el primer día de la semana... “(87). En la misma obra II,
81, se nos informa que el domingo, desde el 3 de julio del 321, es
festivo.
Teniendo
en cuenta que, al haber existido diversas Eras (Romana, Hispánica,
de Diocleciano, Cristiana, etc.) y Estilos (de la Circuncisión, de
la Anunciación, de la Navidad, etc.), no ha podido haber uniformidad
y, por tanto, es muy difícil señalar una fecha precisa. No
obstante, en España, hasta finales de la Edad Media, hay documentos
en los que aparece el sistema romano.
Del
Manual de Historia del Derecho Español, (Fascículo 2º y
último. Madrid, 1959) de Alfonso García Gallo, hemos tomado las
fechas de algunos documentos de distintas épocas.
Siglo
V:
Hidatio,
Chronicon:2 “Alani et Vandali et Suevi Hispanias ingressi
aera CCCC XL VII, alii IIII Kalendas, alii III idus octobris
memorant die tertia feria, Honorio VIII et Theodosio Arcadii filio
III consulibus... (pág. 357).
Siglo
VII:
Concilio
XII de Toledo. Tomo del rey Ervigio. <20> Datum sub die V.
iduum Ianuariarum, anno feliciter, primo regni serenitatis et
tranquillitatis nostrae sedis Toleto. (pág. 429).
Siglo
IX:
Capitular del rey franco Carlos el Calvo a los
habitantes del condado de Barcelona. <11> Data III
Idus Iunii anno IIII regnante Karolo glorioso rege. (pág. 466).
Siglo
X:
Carta
real de concesión de varios condados a un abad (Celanova, a.
955). <9> Notus die XIIII Kalendas Iunii era D CCCC L XXXX III.
(pág. 487).
Siglo
XI:
1ª
Carta de concesión de tierras para cultivo (San Martín de
Canigó, Gerona, a. 1075). <8> Facta ista convenientia VIIII
Kalendas Marcii anno XV regnante Philipo rege. (pág. 483).
2ª
Carta de concesión de tierras de carácter vitalicio para que con
ellas el beneficiario sirva a un señor. (Castilla, a. 1074 ?)<7>
Facta carta sub die quod erit IIª feria, III idus martius, era
MCXII, regnatne serenissimo Adefonso in Legione et in Castella. (pág
505).
Siglo
XII:
1ª
Carta de concesión de rentas en feudo para servicio militar.
(Urgel, a. 1105). >8> Acta est ista convenientia II nonas
novembris in anno ab incarnatione Domini MCV: (pág. 593).
2ª
Testamento de la reina Petronila de Aragón (a. 1152) <9>
Facta carta II nonas aprilis anno Dominice Incarnationis MCLII.
(pág. 554).
Siglo
XIII
Acta
de la coronación del rey Pedro II de Aragón por el papa Inocencio
III. (a. 1204) <13> Actum Romae apud s. Petrum anno
Dominice Incarnationis millesimo ducentesimo quarto, IIII id.
novembris, anno regni mei octavo. (pág. 586).
En
los documentos de los siglos XV y XVI que citamos a continuación,
exceptuando las dos Bulas, las fechas señalan ya el día del mes
suprimiendo los términos calendas, nonas, idus.
Siglo
XV:
1ª
Provisión del rey Fernando el Católico nombrando a su esposa
Isabel corregente, gobernadora, administradora general y “otra
yo” de los Reinos de la Corona de Aragón. >22>
Datum et actum est hoc in civitate Calatuiubii, die quartodecimo
mensis aprilis anno a nativitate Domini millesimo quadringentesimo
octogesimo primo... (pág. 695).
2ª
Capitulaciones entre los Reyes Católicos y el Alcalde Abulcacín
el Muleh, en nombre de Boabdil, rey de Granada, para la
entrega de esta ciudad. (Real de la vega de Granada, 25 de
noviembre 1491). <2> Fecha en el nuestro Real de la Vega de
Granada a veinte e cinco días del mes de noviembre año de mill e
cuatrocientos e noventa e un años. Yo el Rey. Yo la Reina. (pág.
643).
3º
Capitulaciones concedidas por los Reyes Católicos a Colón para
descubrir en el Océano. (Santa Fe 17 abril 1492) <6> son
otorgadas... enla villa de Sancta Fe de la Vega a Granada a XVII de
abril del año del nacimiento de Nuestro Señor mil CCCC L XXXX II.
Yo el Rey. Yo la Reyna. (pág. 635).
4º
Bula “Eximiae devotionis” de Alejandro VI concediendo a los
Reyes de Castilla en las tierras que descubran los mismos derechos
que poseen en las suyas los de Portugal. <6> Datum
Romae, apud Sanctum Petrum anno Incarnationis Dominicae millesimo
quadringentesimo nonagesimo tertio, quinto nonas Maii, pontificatus
nostri anno primo. (pág. 648).
Siglo
XVI:
1ª
Bula “Pastor ille caelestis” del Papa Julio II amenazando con
excomunión y pérdida de sus derechos a los que apoyen el
cisma de Pisa. >18> Datum Romae apud Sanctum Petrum anno
Incarnationis Domini millesimo quingentesimo duodecimo, duodecimo
Kal. Augusti, Pontificatus nostri anno nono. (pág. 603).
2ª
Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las
Indias: <1> Martes treçe de junio de <1514>, avido
el Gobernador acuerdo con el obispo e ofiçiales... (pág. 657).
3º
Asiento y Capitulación concedida por Carlos V a Francisco Pizarro
para la conquista y población del Perú. <4> Fecha en Toledo a
veinte e seis de jullio de mill e quinientos e veinte nueve años. Yo
la Reyna. (pág. 748).
4º
Carta de Carlos V a los Reyes y Repúblicas de las Indias
Orientales, solicitando su amistad y colaboración. <15>
Dada en la ciudad de Barcelona a primero día del mes de mayo, de mil
quinientos y quarenta y tres años. Yo el Rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario